Concepto de Salario

Publicado el 25 de octubre de 2025, 0:53

El salario es la retribución que el patrón debe pagar al trabajador por su trabajo. Constituye uno de los derechos fundamentales del trabajador y debe ser remunerador, justo y suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia.

De acuerdo con el Artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario comprende toda cantidad en efectivo o en especie que el patrón entrega al trabajador como pago por su labor. Además, el Artículo 123, apartado A, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales de una familia, así como la educación de sus hijos.

Integración del Salario

Según el Artículo 84 LFT, el salario se integra por:

  • Pagos hechos en efectivo por cuota diaria.

  • Gratificaciones.

  • Percepciones.

  • Habitación.

  • Primas.

  • Comisiones.

  • Prestaciones en especie.

  • Cualquier otra cantidad o prestación que reciba el trabajador por su trabajo.

Es importante destacar que el salario no puede ser objeto de descuentos injustificados, ni puede ser inferior al salario mínimo establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

Formas de Fijar el Salario

El salario puede determinarse de diversas maneras, siempre que se respeten los derechos laborales y las jornadas máximas legales:

  1. Por unidad de tiempo: Se fija por día, semana, quincena o mes. También puede pactarse por hora, siempre que el monto no sea inferior al salario mínimo y se respeten los límites de jornada (Art. 83 LFT).

  2. Por unidad de obra: Se determina por el trabajo realizado, considerando cantidad, calidad, material y tiempo disponible. El salario no podrá ser inferior al mínimo por jornada completa.

  3. Por comisión: Basado en un porcentaje de ventas o transacciones realizadas.

  4. A precio alzado: Se establece un pago global por la realización total de una obra o servicio.

  5. De cualquier otra forma convenida, siempre que no se vulneren los derechos mínimos del trabajador.

Clasificación del Salario Mínimo

Conforme al Artículo 90 LFT, existen dos tipos principales de salarios mínimos:

  • Salario Mínimo General: Aplica a todos los trabajadores dentro de un área geográfica determinada, sin importar la actividad o profesión.

  • Salario Mínimo Profesional: Se aplica a ciertos oficios, profesiones o trabajos especializados determinados por la CONASAMI.

Definición Constitucional

El salario mínimo es la cantidad menor que una persona trabajadora puede recibir en efectivo por los servicios prestados en una jornada laboral. Debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una jefa o jefe de familia en los ámbitos material, social y cultural, así como para cubrir la educación obligatoria de los hijos (Art. 123, CPEUM).

Actualización y Protección del Salario

  • Los salarios mínimos se revisan anualmente por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

  • El salario debe pagarse directamente al trabajador, sin intermediarios, en moneda de curso legal (Art. 101 y 108 LFT).

  • Está prohibido el pago con mercancías, vales, fichas u otros sustitutos del dinero.

  • El salario goza de protección especial, es inalienable e inembargable, salvo en casos específicos previstos por la ley (Art. 98 y 112 LFT).

Añadir comentario

Comentarios

Juan Pablo Mayren S
hace 6 horas

El salario es uno de los pilares más importantes en la relación laboral, ya que representa no solo una compensación económica, sino también el reconocimiento al esfuerzo y valor del trabajo humano. Es fundamental que este sea justo, suficiente y protegido por la ley, tal como lo establece la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. Además, el hecho de que existan mecanismos como la CONASAMI para revisar y actualizar los salarios mínimos garantiza una mayor equidad y contribuye al bienestar de las familias trabajadoras en México.