Concepto y Fundamento Legal
Las vacaciones son un periodo anual de descanso pagado al que tienen derecho las personas trabajadoras que hayan cumplido más de un año de servicios. Su objetivo es permitir el descanso físico y mental del trabajador, garantizando su bienestar y productividad.
Este derecho está establecido en los Artículos 76 al 81 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no puede ser sustituido ni compensado con dinero, salvo cuando la relación laboral termine antes de cumplir el año (en cuyo caso se paga la parte proporcional).
Duración del Periodo Vacacional
Con la reforma a la Ley Federal del Trabajo vigente desde el 1 de enero de 2023, el periodo mínimo de vacaciones se amplió, fortaleciendo el derecho al descanso.
- Mínimos Legales (Art. 76 LFT):
-
Primer año de servicio: 12 días laborables.
-
Años subsecuentes (hasta el 5º): Se incrementan 2 días por cada año de servicio, hasta llegar a 20 días.
-
A partir del 6º año: El periodo aumenta en 2 días por cada 5 años de servicio.
Antigüedad
1 año
2 años
3 años
4 años
5 años
6 a 10 años
11 a 15 años
Días de Vacaciones
12 días
14 días
16 días
18 días
20 días
22 días
24 días
Disfrute del Periodo Vacacional
-
El trabajador tiene derecho a disfrutar al menos 12 días continuos del total que le corresponda (Art. 78 LFT).
-
El resto de los días podrá distribuirse de acuerdo con las necesidades del trabajador y el patrón.
-
Las vacaciones deben otorgarse dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicio.
Ejemplo: Si un trabajador cumple un año el 15 de mayo, el patrón debe otorgar sus vacaciones antes del 15 de noviembre de ese mismo año.
Pago del Periodo Vacacional y Prima Vacacional
Durante las vacaciones, el trabajador tiene derecho a recibir su salario íntegro, más una prima vacacional equivalente a al menos el 25% sobre los salarios correspondientes al periodo de descanso (Art. 80 LFT).
Ejemplo práctico:
-
Salario diario: $400
-
Días de vacaciones: 12
-
Prima vacacional: 25%
Pago total = (400 × 12) + (400 × 12 × 0.25) = $4,800 + $1,200 = $6,000
Sanciones por Incumplimiento
-
Negarse a otorgar vacaciones o no pagarlas correctamente:
Multa de 50 a 250 veces la UMA (Art. 994, fracción I, LFT). -
Falta de comprobación documental:
La carga de la prueba recae sobre el patrón (Art. 784 LFT); es decir, debe demostrar que otorgó y pagó las vacaciones correctamente.
Añadir comentario
Comentarios
Considero que las vacaciones son un derecho fundamental que permite al trabajador recuperar no solo su energía física, sino también su equilibrio emocional y mental después de un largo periodo de esfuerzo. No deben verse como un premio, sino como una obligación que el patrón debe respetar para garantizar bienestar y salud integral. Además, las vacaciones no solo sirven para descansar el cuerpo, sino para retroalimentar las emociones y fortalecer el área psicológica mediante la convivencia con seres queridos, amigos y la realización de actividades que habían quedado pendientes. Este tiempo libre renueva la motivación, mejora el ánimo y permite retomar el trabajo con mayor equilibrio y compromiso. Por eso, valoro profundamente este derecho, ya que representa respeto, recuperación y reconocimiento hacia la persona que trabaja con entrega.
Excelente comentario, Ivette. Coincido completamente contigo: las vacaciones son un derecho esencial que contribuye al bienestar integral de cada trabajador. No se trata de un lujo, sino de una necesidad para mantener un equilibrio físico, emocional y mental. Además, como bien mencionas, este tiempo permite reconectar con la familia, disfrutar de actividades personales y regresar al trabajo con una actitud más positiva y renovada. Es fundamental que los empleadores comprendan que respetar este derecho no solo beneficia al trabajador, sino que también fortalece la productividad y el ambiente laboral.